Antecedentes Nacionales

Desde 1968 el Estado colombiano, con la creación de Colciencias, institucionalizó de manera formal el fomento de las condiciones para que las organizaciones generadoras de conocimiento (universidades y centros de investigación y desarrollo tecnológico), las empresas, las entidades de gobierno, las regiones y la sociedad en general les apuesten a la ciencia, la tecnología y, en la última década, a la innovación como factores de desarrollo. Durante 48 años, antes de que Colciencias se transformara en Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), con sus aciertos y desaciertos, logró orientar el accionar del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT), a través de diversos instrumentos y mecanismos que han sido aceptados por las comunidades, e impulsó la interacción de los actores del Sistema Nacional de Innovación (SNI) [8].

Los esfuerzos de fomento de la CTeI, como factores de desarrollo del Estado colombiano, pueden agruparse en cinco etapas. En la primera etapa, entre 1968 y 1989, los esfuerzos se enfocaron hacia la formación de talento humano de alto nivel y de grupos de investigación. En la segunda etapa, entre 1990 y 1999, se promulgó la Ley de Ciencia y Tecnología y se constituye el SNCyT. En la tercera etapa, entre 2000 y 2009, se buscó la consolidación desplegando las capacidades creadas al servicio del desarrollo económico y productivo del país [9]. La cuarta etapa, entre 2009 y 2018, a través de la Ley 1286 de 2009, se caracterizó por el fortalecimiento del Sistema Nacional de CTeI (SNCTeI) derivado del acceso al 10 % de las regalías nacionales para la financiación de proyectos de CTeI a través del Fondo de CTeI del Sistema General de Regalías. La última etapa se inició con la transformación de Colciencias en Minciencias, en 2019.

En cada una de estas etapas, el Estado ha hecho esfuerzos para la definición de áreas estratégicas. Por ejemplo, en la primera década del siglo XXI, el Estado colombiano plasmó sus áreas estratégicas en diferentes documentos como el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2006-2010, Piensa Colombia, Visión Colombia II Centenario 2019, Política Nacional de Competitividad y Productividad y la Visión 2032 [10].  En 2009, a partir del diagnóstico del sector de CTeI, se señalaron falencias relacionadas con la débil institucionalidad en el SNCTeI, el insuficiente recurso humano para la investigación y la innovación, los bajos niveles de innovación de las empresas, la baja apropiación social de la ciencia y la tecnología, y la ausencia de focalización en áreas estratégicas de largo plazo.

En consecuencia, dando respuesta a esta última falencia, el Estado colombiano definió sus áreas prioritarias en materia de CTeI, a través de varias políticas como el Conpes 3582 de 2009, que establece la Política Nacional de CTeI hasta el 2019; el PND 2014–2018[1]; el Conpes 3866 que establece la Política Nacional de Desarrollo Productivo[2]; la Política Nacional de CTeI sostenible en 2018[3]; el PND 2018-2022[4] y el Conpes 4069 de 2021 que establece la Política Nacional de CTeI hasta 2031 y recoge las recomendaciones de la Misión de Sabios de guiar el accionar del país a través de ocho focos [9], [11], [12], [13], [14], [15], [16], [17].

Para cerrar el análisis de los referentes nacionales es importante señalar que en 2021, ante el estallido social, seis universidades (EAFIT, Nacional de Colombia, Los Andes, Valle, Norte e Industrial de Santander) se unieron, con el apoyo del Grupo Sura y la Fundación Ideas para la Paz, en la iniciativa «Tenemos que hablar», con el propósito de dialogar y presentar preocupaciones y reflexiones como insumo al proceso electoral de 2022. Esta iniciativa de participación ciudadana señaló seis mandatos, a saber: pacto por la educación, cambiar la política y eliminar la corrupción, transformar la sociedad a través de la cultura, cuidar la biodiversidad y la diversidad cultural, construir confianza en lo público,  y proteger la paz y la constitución [18].

Las áreas estratégicas definidas por el Estado colombiano, en la última década, se presentan en la Tabla 2.

[1] En el PND 2015-2018, dentro del aspecto de Competitividad e Infraestructura Estratégicas, se estableció que Colciencias, junto a la academia, los centros de investigación y desarrollo tecnológico, los empresarios y el Gobierno nacional y regional, definiera las áreas estratégicas al largo plazo.

[2] En el Conpes 3866 de 2016, con un horizonte a diez años, se establecieron mecanismos para incrementar la productividad y la competitividad del país mediante la integración entre los Sistemas de Competitividad y el SNCTeI, decisión que se refuerza en la gobernanza de esta integración con el Decreto 1651 de 2019.  Además, se exhortó la definición y la priorización de las apuestas productivas nacionales y departamentales [12]. En consecuencia, luego del ejercicio de discusión liderado por el programa de transformación productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,  los departamentos priorizaron seis grandes sectores (ver Tabla 2, columna 3) [13].

[3] Conocida como el Libro verde, la PNCTEI está enfocada a aportar a la solución de los grandes desafíos sociales, ambientales y económicos expresados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), igualmente alineada a las apuestas productivas departamentales priorizadas [14].

[4] El PND 2018-2022 definió el Pacto por la CTeI en el que se habilitó la transformación de Colciencias en Minciencias [15] y, a su vez, se reconoció la necesidad de establecer, a través de la Misión de Sabios, un conjunto de propuestas para que el conocimiento y la educación se conviertan en la base del desarrollo humano, sostenible y con equidad de Colombia [16].

Nota: * el sector agroalimentos fue priorizado en 29 departamentos, moda en 9 departamentos, metalmecánica en 10 departamentos, químicos en 11 departamentos, turismo en 32 departamentos, e industria TI en 9 departamentos.

Fuente: [9], [11], [12], [15], [16], [17].

Referencias

[1] Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz 2020-2021 

[8] Centro de Pensamiento en Cuidado Esencial y Ético de las Políticas de Bienestar, Equidad y Calidad de vida 

[9] Centro de Pensamiento para el Fortalecimiento del Liderazgo y Empoderamiento de la Mujer Colombiana en STEM 

[11] Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder (anteriormente Centro de Pensamiento para la Equidad, Acceso y Uso Racional de Medicamentos y Bioterapéuticos)

[12] Centro de Pensamiento Región y Nación

[15] Centro de Pensamiento sobre la Amazonia

[16] Centro de Pensamiento Trabajo Decente, Salud Laboral y Calidad de Vida

[17] Centro de Pensamiento en Cultura, Territorio y Gestión

[19] Centro de Pensamiento en Propiedad Intelectual

[20] Centro de Pensamiento Nicanor Restrepo Santamaría para la Reconstrucción Civil (CeNiRS)

[26] Centro de Pensamiento en Asuntos Estratégicos para el Desarrollo del Litoral Pacífico Colombiano